Mi Nombre Es KHAN

24.03.2014 18:34

Días atrás tuve la oportunidad de disfrutar de una película muy particular, que la verdad nunca había escuchado de ella es muy impactante la historia que se narra.

Lleva por nombre  MY NAME IS KHAN
(En Español, Mi nombre es Khan) en donde se narra la verdad que se vive en la India fue estrenada en el 2010.

 Es una de las miles de películas que produce la famosa Bollywood Hindú y es una película de género internacional que no tiene nada que envidiarle a las famosas películas de Hollywood.
a pesar de tocar tantos temas tan profundos y algo crueles, lo conmueve a uno a todo dar y lo hace reflexionar en lo que el Ser Humano puede lograr ser tanto en lo bueno como en lo malo.

La historia fue basada en hechos reales, dos temáticas que considero muy importantes. 

La 1era es la del terrorismo que se sufrió en EEUU durante los Ataques del 11 de septiembre también se enfoca en lo difícil que fue para muchas comunidades musulmanas, hindú, pakistaní y de otras culturas similares vivir en un país donde la mayoría de las personas agarró un odio y racismo a estas culturas ya que las relacionaban a los terroristas del 11 de Septiembre.

2da temática habla del síndrome de Asperger - una condición que sufre el personaje principal de la película el cual se llama Rizwan Khan (inmortalizado por el actor Shahrukh Khan). Este síndrome es un conjunto de condiciones mentales y conductibles que forma parte del espectro de trastornos autísticos. El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. Básicamente  una persona que sufre este tipo de trastorno sufre de miedo a nuevos lugares y nuevos rostros, odio a determinados colores o a los sonidos muy altos, y es una persona incapaz de expresar sus emociones (específicamente, no puede llorar). Este es exactamente lo que el personaje principal refleja  que lo interpretó lo hizo muy exacto pero al mismo tiempo con una sutileza y con una vibra que inspiraba nobleza y cierto amor.

 De verdad que el actor Shahrukh Khan supo realizar este papel tan difícil y conmovedor. Y a pesar de que esta es la primera ves que veo a este actor, debo de confesar que de verdad me fascinó su actuación. Aunque no es la primera vez que un actor toma el  de reto, de representa un personaje de esa altura por ejemplo aquí en nuestro país en el 2010--2011 nuestra querida, y recordada  Mónica Spear tomo el reto de representar a. "Micaela Gómez" en la telenovela "La mujer perfecta" transmitida por Venevision donde también se narro la historia de una joven con el mismo síndrome. Y quizá el personaje de Mónica fue el que le llevó a muchas personas a conocer y a saber más sobre el síndrome. También dejó un mensaje "que no hay que discriminar  a alguien por su condición de vida" y es también lo que personalmente estoy buscando darle un Alto a la Discriminación.

 

Shahrukh Khan como Rizwan Khan

Monica Spear como Micaela Gomez

 

En en está película se vive varios tramas.
La primera parte se trata el síndrome de Rizwan, ya mencionado antes. Se ve como fue la infancia del personaje principal y el reto de poder vivir sin saber exactamente que sufre de ese síndrome  Tras la muerte de su madre, Rizwan decide viajar a San Francisco (EEUU), donde tendrá que vivir su hermano. Aquí es donde su cuñada, una profesora de psicología, descubre lo que sufre y le ayuda a controlar su problema dentro de una gran ciudad.
Como que la segunda parte trata de como Rizwan trata de convivir con su condición y trata de amoldarse a una vida fuera de lo que es su condición mental ya que experimenta el amor. Aquí conoce a Mandira (actriz hindú llamada Kajol), ya que Rizwan trata de venderle cosméticos de la empresa de su hermano. Mandira es madre soltera de su hijo Sameer (Sam). En esta historia, Rizwan es musulmán y Mandira es hindú por lo que tienen problemas de índole religioso para casarse, pero aún así deciden dar el paso.
Al final, prácticamente la tercera parte, se desenvuelven los hechos más dramáticos a raíz del Atentado de las Torres Gemelas se genera una Islamofobia en todo EEUU. La vida de Rizwan cambia drástica mente para decirle personalmente al Presidente de EEUU: "Mi nombre es Khan y no soy un terrorista". Y pasa toda una aventura para lavar la imagen del buen musulmán.
Creo que la película  a pesar de las fuertes temáticas, es noble e inspiradora. Tiene sus momentos tristes y sus momentos de cierta ira hacia el racismo que se sufrió en EEUU a raíz de los Ataques del 11 de Septiembre. 

creo que me impactó mucho ya que fue una manera de ver lo que las diferentes culturas musulmanas  hindú y otras culturas similares sufrieron (y todavía sufren) por ser catalogados como terroristas.

 

Para dale punto y final recomiendo  que vean la película, ya que nos deja muy buen mensaje más que es una bonita historia. y a que  me apoyen a seguir buscando de dar un Alto a la Discriminación.

 

"a pesar de la condición que la vida nos da día a día vemos que se puede seguir adelante".

Alto a la Discriminacion- t.co/vFzsc4gcCM